PODEROSOS MOTORES QUE FUNCIONAN SIN
DETENERSE DURANTE MUCHOS AÑOS EN
FORMA CONTINUA.
EL FUTURO ESTA AQUI.
MAQUINAS CON REPUESTOS QUE DURAN.
CALCULO DE DESGASTE DE
LAS PIEZAS.
EXISTE TODA UNA INDUSTRIA DEDICADA A
LA COMERCIALIZACION.
CON NOTAS, ENTREVISTAS, MARCAS, FOTOS
Y VIDEOS. DESARROLLOS Y EXPLICACIONES
PARA ARMARLO USTED MISMO.
RECUERDE QUE PUEDE SUBSCRIBIRSE SOLICITANDO
INFORMACION DE
PRODUCTOS, PAPERS, EMPRESAS, FUNCIONAMIENTO
Y/O ARTICULOS RELACIONADOS A:
OBWGUSTAVMARTIN@YAHOO.COM.AR
MAE (Magnetic Autonomous Engine).
Instrucciones sencillas para
realizar un motor magnético.
MOTORES MAGNETICOS.
Todos los motores eléctricos son motores magnéticos.
MOTORES CON IMANES. ENERGIA LIBRE
I. Introducción.
Realizar un prototipo de motor magnético
autónomo, es un experimento
tan sencillo que está al alcance de cualquiera.
En el presente artículo,
vamos a analizar un prototipo que de forma
generalizada nos ha llegado
a la redacción.
Sin perjuicio de otras modificaciones técnicas,
tales como las posiciones
de los imanes, tamaño del rotor, sistemas de
multi-rotor escalar, monopolos
o sistemas de inversión de polaridad, todas
las mejoras que pueden
añadirse para que existan multitudes de
combinaciones simultáneas
que permitan el movimiento perpetuo y la
II. Presentación del prototipo MAE.
El MAE, implica la repulsión magnética constante
de los imanes,
lo que supone un movimiento perpetuo utilizando
un rotor y un
estator en los que se han posicionado imanes en
un ángulo de
25 grados con respecto al radio del rotor y del
estator.
El prototipo que presentamos en este artículo ha
funcionado
perfectamente y puede construirse con elementos
presentes en
cualquier taller de mecánica general.
El modelo que presentamos consta de 30 imanes
en el estator y
24
en el rotor. Para mejorar el rendimiento e
incrementar la potencia
de repulsión pueden añadirse más imanes
en el estator, utilizando
dispositivos monopolo (dispositivos de blindaje
magnético en uno
de los laterales de los imanes colocados en el
estator, y en el
lateral contrario en el rotor). Tal y como
muestra el esquema.
El movimiento se produce por repulsión:
El prototipo analizado utiliza imanes de AlNiCo
(Aluminio-Níquel-Cobalto).
III.-Conclusiones.
El prototipo analizado funciona con la
30-24 Al-Ni-Co con monopolos para evitar
la repulsión
inversa en el tercer imán. También funciona
con estructura
de 24-24 Al-Ni-Co con monopolos.

MOTOR MAGNETICO
MAE.
Rotor:
*Esta constituido por 24 imanes.
*Cada uno de los imanes se encuentra alineado a 25° con
respecto al radio.
Los resultados fueron favorables teniendo en cuenta
que carecíamos de recursos para una fabricación de
estas características.
El prototipo no logro moverse de una manera continua y
autónoma por el siguiente motivo:
El prototipo se frenaba por que la misma fuerza que lo
impulsa actúa en sentido contrario.
Explicación gráfica:
El prototipo funciona a través de repulsión magnética
los imanes ubicados en el estator repelen a los que
se encuentran en el rotor, con este principio se puede
generar un movimiento autónomo.
El problema que se planteo fue que el imán 1
Repele al Imán 3 pero a su vez el Imán 2 es repelido
en sentido contrario al sentido de giro inicial.
A continuación podrán observar como se rediseño
el MAE solucionando el problema de frenado
MAE 2.0 es un rediseño del prototipo
inicial donde se tomaron en cuenta
los errores y problemas para mejorar
su funcionamiento.
Esta conformado por 48 imanes
permanentes de Alnico
Los imanes están distribuidos en 24
en el Estator y 24 en el Rotor .
Una de sus caras de los imanes
llevara adherido un Aislante o
Blindaje magnético el cual permitirá
que gire autónomamente el rotor
evitando
que se produzca un efecto de
repulsión en sentido contrario al
movimiento inicial
El prototipo utiliza imanes
permanentes de Alnico (Aluminio –
Níquel - Cobalto)
Se utilizan 48 imanes con
dimensiones de 40mm x 20mm x
10mm
Se ubican 24 en el Estator y 24 en el
Rotor cada uno posee en uno de sus
lados un blindaje magnético.
El ángulo de inclinación de los
imanes es de 25° con respecto al
radio del Rotor.
Estructura:
La estructura es algo esencial en un
prototipo de estas características, debe ser
muy rígida y contar con un buen soporte.
Hay que tener en cuenta que debe soportar
un sistema que funciona constantemente.
El eje debe estar perfectamente centrado
para aumentar la eficiencia del proceso de
repulsión magnético.
En este caso la estructura esta conformada
por 3 capas de 5mm de espesor de
Aluminio.
Soportes:
Los soportes son las piezas mas sofisticadas
para fabricar, su fabricación tiene que ser hecha
con maquinas de precisión. Su función es
alinear los imanes en sus ángulos
correspondientes.
El soporte 1 forma parte del rotor, este se
mantendrá en constante movimiento.
El soporte 2 forma parte del estator, va montado
el segunda capa de la estructura.
Rotor y Estator.
El rotor y el Estator es el corazón del proyecto.
La alineación entre ellos es fundamental, el mas
mínimo error puede afectar su funcionamiento.
En la imagen se puede observar el Estator con
su soporte correspondiente, con los imanes ya
alineados y el Rotor con su soporte y sus
imanes.
Magnetic Autonomous Engine.
El autor de este material continua su relato:
Las razones que me motivaron a realizar este
trabajo fue la contaminacion. La contamincion
es un factor que nos afecta a todos, y
pense en un sistema que genere energía
alternativa sin contaminar.
Este trabajo lo realiza con mucho entusiasmo
esperando poder obtener energía de una fuente
de carácter autónomo, el problema por el cual
no pude finalizarlo fue por falta de
conocimientos que rodean a este gran proyecto
y por carecer de los recursos necesarios para
avanzar.
Me intereso mucho saber que esta maquina no
era como pense en un principio, luego cuando
fui investigando me di cuenta de los campos de
la física que eran aplicados en la maquina.
Objetivos del prototipo:
1- Conseguir que funcione autonomamente.
2- Obtener energía del movimiento
3- Realizar una investigación sobre rozamiento
cero, esto permitirá que sea una maquina de
movimiento perpetuo.


Nacido en Inglaterra el 2 de mayo de 1932, John Searl investigador experimentador e
inspirado en sueños recurrentes de su infancia que le llevaron a diseñar un revolucionario
generador eléctrico alimentado sólo por la rotación de los imanes, y grandes discos
para emular el característico vuelo de ovnis. Se dice que el primer domingo de cada
mes entre 1968 y 1972, demostró sus generadores de vuelo y los discos para el
público en general. Cámaras de televisión y periodistas han estado supuestamente
presentes en los hechos. Videos en YooTube >.
"Creemos que ha llegado el momento de seguir adelante y llevar
a la gente".
El documental señala: "La demostración 1 probaría que los
discos voladores electromagnéticos no solo eran reales, sino que
representan el futuro de la energía y el transporte. "
John Searl
"Un día verás a un hombre como una estrella solitaria en el cielo...
Y en un año, se observarán gigantes máquinas subiendo hacia el
cielo llevando hasta 2.000 personas desde Nueva York a Londres
en quince minutos, de Londres a Sidney en treinta minutos"
Bradley Lockerman en las escenas de rodaje en los highlands
de Escocia para la historia John Searl ,lanzado en DVD 15 de enero 2009.